Mostrando entradas con la etiqueta novedades literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades literarias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2018

La imprenta de la Minerva en el Madrid de los años 30

Hemos ido hablando en este blog en varias ocasiones de la imprenta Minerva, porque esta marca fue precisamente la que usaban los protagonistas de La Casilla de Guadarrama en su sótano de la madrileña Plaza de Jesús, frente a la basilica de Jesús de Medinaceli. Algunas imprentas similares pueden verse en el Museo de la Imprenta de Madrid, he encontrado información más que detallada en este blog: Una ventana desde Madrid.

¿Qué es una Impresora Minerva?

La Minerva fue una imprenta de pequeñas dimensiones empleada a finales del siglo XIX y principios del XX y creada por la empresa CROPPER & CO

Al principio se accionaban de manera manual, pero luego estas máquinas se popularizaron, y a muchas se les acopló un motor eléctrico con unas correas. Es el caso de la que se puede ver en el Museo de Riotinto (Huelva).

Similar era la que usaba el protagonista de nuestra historia, Manolo, y también en la vida real quien inspiró la novela de este blog. Y es que en las memorias de mi abuelo he podido leer algunas escenas de trabajo cotidiano con esta máquina. Contaba por ejemplo que le llevaba casi todo el día preparar el molde. El trabajo previo era bastante arduo, pues había que leer y corregir bien los textos, cosa que a veces hacían sobre la marcha al preparar la propia plancha. En esto, y en pequeños ratos de ocio los domingos o en los bailes de la Sociedad Gallega Anaquiños da Terra, ocupaban el tiempo nuestros protagonistas en los meses previos al estallido de la Guerra Civil Española.

Recientemente tuve la oportunidad de ver una bien de cerca en el Museo de las Minas de Riotinto.

Una de las cosas que más me llamó la atención del pequeño museo de la imprenta ubicado en Riotinto fue precisamente el apartado dedicado a los chibaletes, con todo tipo de cajoneras y muebles llenas de letras tipográficas para componer. 

Por un momento no pude evitar sentir un escalofrío, como el que sintió la protagonista de nuestra historia al entrar, casi cien años después, a aquel sótano que había pertenecido a la antigua imprenta Mercurio. En ese momento, también, toda la historia ambientada en el Madrid de los años 30 y sus personajes volaron y giraron a mi alrededor.

El Museo de la Imprenta de Madrid

En la Calle de la Concepción Jerónima de Madrid, en el edificio de la Imprenta Municipal, alguien tuvo a bien conservar material de impresión antiguo y exponerlo en varias salas de museo. 

Una de las cosas que se pueden encontrar en este espacio son precisamente dos máquinas Minerva, una de ellas de pedal, junto con la explicación de cómo se utilizaban. 

En el bajo del edificio, podemos ver un audiovisual, y paneles sobre formas de impresión, tipografías, o un cronograma de historia de las artes gráficas.

Minervas en Galicia

Existen otros museos de interés para aficionados a la imprenta que hemos ido visitando a lo largo de los años, concretamente, en la Ribeira Sacra, en el Museo Etnográfico de Quiroga, podéis encontrar una sala entera dedicada a esta temática. El material proviene de El Derroche, un comercio que entre otras cosas tuvo la primera imprenta de la zona. Funcionó de mediados del siglo XIX hasta mediados del XX y también conserva su Minerva, además de las cajoneras y los chivaletes.

Si quieres consultar o comprar un ejemplar de la novela que inspira este blog puedes leer el apartado Dónde comprarla.

martes, 27 de junio de 2017

Anaquiños da Terra: una sociedad gallega en Madrid

En los años 30 había en Madrid una colonia de gallegos que bromeaba diciendo que la ciudad gallega con más habitantes era precisamente la capital de España. Lo sé porque mi abuelo y de manera especial su hermano, Manuel Díaz Echevarría, participaron activamente en la agrupación, lo contaron y dejaron por escrito y hemos podido rastrearlo en la hemeroteca de la época.

El libro "Tras sus huellas", de Manuel Díaz Aledo, mi padre, recogió además esta historia de la agrupación en los primeros años a través de su memoria y los escritos de mi abuelo, publicando algunas fotografías del coro y de la junta directiva de la entidad.

Gallegos en Madrid

Lo de Anaquiños da Terra o Anaquiños d'a terra, como también hemos visto escrito, fue una auténtica revolución social. Primero nació el coro y luego se fue formando la sociedad, que tenía en 1934 unos 500 socios. Se presentó por primera vez ante el público en diciembre de 1931, fue en el teatro Español, en la Plaza de Santa Ana. Así lo recoge el ABC del día 29 de diciembre, indicando además que a pesar de ser de creación reciente se le presuponen muchos triunfos por el éxito obtenido hasta la fecha.

La reseña hace referencia a la numerosa colonia gallega en Madrid y cuenta que en el evento tuvieron cabida los cuentos del literato "Rodríguez de Vicente (Joselín)". Pero también enumera a otras cincuenta voces de ambos sexos, y al presidente de la agrupación, Manuel Castro Gil, así como a su director artístico: D. Eduardo Dorado Xaneiro. El evento terminó con la interpretación del Himno Gallego.

Castelao y Villar Ponte
En 1932 sería el turno de la inauguración del local social, ubicado primero en la calle Tabernillas, 2, luego en la calle Audiencia número 3. Esta segunda ubicación ocupó buen espacio en la prensa de la época, donde lo hemos podido leer en El Heraldo de Madrid y en La Voz. No solo un buen número de simpatizantes y socios sino también diputados y personalidades artísticas y literarias de la época como "Cotarelo, Taboada, Regueiro, Boullón, Villar Ponte, Boullón, De Vicente, Castelao, Souto, Marqués de Leis, Lázaro, Cobián, maestros Villa y Lago, Mariera, Jiménez, Mondria, Peinador, Cuevas, Insua, Regue, Vilariño, Martín Romera, Ibañez, López Sánchez, Pita, etc."

También el periódico El Heraldo de Madrid, recoge que acudieron a la inauguración de la sede social de la entidad más de mil invitados. Y que el centro estaba decorado con cuadros y dibujos de artistas gallegos como Castelao, Lloréns, Cuervo, Ínsua, Ibañez, Carrillo, Reque y Castro Gil. 

Nueva Junta Directiva
En los meses que siguen la prensa recoge una actuación con motivo del Día de Santiago, en  Unión Radio. Pero también una actuación en los talleres de La Libertad, que publica esta noticia el 13 de noviembre de 1932. En ella se señala que dirige la banda el "joven y ya muy reconocido compositor y profesor de la Banda Republicana, Eduardo Dorado Janeiro". También se citan algunos nombres de las jóvenes que participan en la actuación como Carmela Gut(?)rrianer, Saladina Castro, Amalia Álvarez, Teresa Álvarez, Victorina Salgado, Maruja López, Manolita del Sol y Pepita Corbacho.

Idiomas, artes, hogar, conferencias y charlas, además de fiestas infantiles y un buen número de eventos musicales y artísticos. La sociedad alcanza en esta época su apogeo actuando como foco cultural de excepción en la colonia gallega de Madrid. Será en 1933 cuando tome posesión una nueva junta directiva, concretamente el 21 de septiembre, hecho que recoge El Heraldo de Madrid. Está integrada por Arístides Cajide, Antonio Garijo, José del Campo, Antonio Ronquillo, Manuel Díaz Echevarría, David Varela, Juan López Iglesias, Higinio R. del Río, Ángel Quintana, Veiga Pita, Silva Castro, José Vázquez Rodríguez, Cesáreo Palacios, y Dorado como director del coro.

Apogeo y giras internacionales
El año 34 traerá los mayores éxitos de la coral que, siempre según leemos en la prensa de la época, actúa en Lisboa, en el teatro Capitolio, a donde les acompañó el "notable escenógrafo Sr. Souza, de La Coruña". Previamente habían conquistado plazas como el  Círculo de Bellas Artes, el Palacio de la Prensa, el Ateneo o la Casa del Pueblo, y miran ahora a América, donde también hay un buen público esperándoles. 

Después llegarán los conciertos en Estados Unidos, jaleados por la prensa hasta tal punto que leemos "En New York hay quince mil ciudadanos que dicen "good morning" con acento de Compostela". La sociedad actuó en la Exposición Internacional de Chicago, en el Pueblo Español, llevando parte de su repertorio, medio millar de composiciones entre cantos de berce, cantos de malla, cantos celtas, etc. El contrato era de un mes ampliable a los cuatro restantes. Y después posibles actuaciones en Miami, Nueva York y San Francisco. Los miembros del coro viajaban con dietas de la sociedad que ya se autofinanciaba, con aportaciones en esta época de Pita Romero y Abad Conde. 

La última sorpresa para nuestras investigaciones llegó con la reciente salida a Internet de la hemeroteca de La Voz de Galicia, donde encontramos una reseña publicada el 28 de julio de 1934 y firmada por el secretario de la entidad, Manuel Díaz Echevarría. Habíamos recopilado todos sus artículos en El Heraldo de Madrid, principalmente, pero nos faltaba este. En estas líneas habla de la gira por Estados Unidos, de la calidad artística del grupo y aplaude la gestión del entonces presidente. 

La guerra civil
Manolo Díaz Echevarría, secretario de la entidad, barítono del coro y escritor de numerosas escenificaciones, obras teatrales, artículos, etc. falleció el 18 de noviembre de 1936 a consecuencia de la tuberculosis contraida meses antes. La sociedad continuó su andadura y en los primeros meses de la guerra aún leemos algunas cosas en la prensa como su adhesión al gobierno de la república o sus actividades de apoyo al frente.

Esta historia la hemos contado en parte en la novela La Casilla de Guadarrama, inspiradora de este blog y de que nos hayamos dedicado a recuperar estos episodios del pasado que nos son familiares.

Si tienes información sobre cualquiera de las personas que aquí se citan o sobre esta agrupación nos encantará conocerla y te animamos a compartirla en los comentarios de abajo o escribirnos a casillaguadarrama@hotmail.com


domingo, 2 de octubre de 2016

El curioso significado de estraperlo y la II República

Uno de los placeres veraniegos favoritos de cualquiera al que le guste leer es sin duda poder bucear con más calma en cualquier librería. Así fue como este verano rebuscando entre las estanterías de Vivín, en Ribadeo, me compré el libro "El Caso Strauss. El escándalo que precipitó el final de la II República", de José Carlos García Rodríguez, y así fue más o menos como aprendí el curioso significado de la palabra "estraperlo", una forma de negocio bastante habitual en los años de la posguerra civil española y durante la misma.

Resulta que en los años 20 en nuestro país estaba bastante mal visto el juego, incluso los principales medios de comunicación censuraban estas prácticas. No fue extraño por tanto que en 1922 se comenzaran a cerrar las casas en donde se llevaban a cabo diferentes tipos de juegos de envite y azar. Fue durante el gobierno de Manuel García Prieto y quien lo ejecutó fue el ministro de la Gobernación Martín de Rosales y Martel, duque de Almodóvar. Según recoge el citado libro, existían en España unas dos mil casas de juego y 70 de ellas estaban en Madrid.

En 1923, durante la dictadura militar, Primo de Rivera continuó la cruzada contra el juego llegando a cerrar casinos con mucha relevancia en el turismo y la economía, como el de San Sebastián. Será en 1934 cuando el empresario Daniel Strauss se hace cargo de dicho casino y lo remodela para su reapertura, incluyendo un juego de creación propia similar a la ruleta pero en el que, según él, interviene la habilidad. el nombre que recibe el juego, que pronto se hace bastante conocido a nivel nacional, es precisamente "Straperlo", por la mezcla de Strauss con Perlowitz, los apellidos de sus creadores.

Como fiel precursos de tejemanejes que por desgracia aún hoy nos son conocidos entre los círculos de poder y política, este empresario se va asegurando una red de colaboradores y comisionistas con el fin de que el citado juego sea permitido en los casinos. En algunos hoteles y casas de juego llega a funcionar durante un breve periodo de tiempo. Pero pronto se prohibe y ni los miembros del gobierno de la II República que se habían comprometido a echarle una mano ni otros políticos y cargos de diversa índole a los que dio dinero para conseguir su propósito lograron que el juego se legalizara. 

Imagen de la portada del libro / Escapalandia
Tras cesar en su intento, Strauss se marcha del país y se lía a escribir al mismísimo presidente del gobierno, Alejandro Lerroux, para reclamar daños y perjuicios por el dinero entregado a miembros del partido y allegados. El caso comienza a tomar cuerpo en la prensa de la época y se acaba creando una Comisión de Investigación que a su cierre corrobora algunas cuestiones pero no llega a ninguna conclusión destacable. El autor indica sin embargo que el escándalo del "straperlo" agudizó una crisis política que desembocó en la caída de la II República. 

Sin duda todos estos acontecimientos se suceden en Madrid mientras nuestros protagonistas de "La Casilla de Guadarrama" viven ese período de preguerra civil por el barrio de las letras de Madrid. Hablamos de un episodio que llegó incluso a llevar una mesa de este juego, aunque brevemente y solo como demostración privada, al hotel Ritz de Madrid. Pero también fue trasladada posteriormente al Ministerio de Gobernación, con el propósito de analizar su funcionamiento por las autoridades. 

Solo unos cuantos meses después estallaba la guerra civil española y el término estraperlo vendría a determinar el comercio ilegal de artículos prohibidos o al margen de la legalidad. Curiosamente el diccionario de la RAE recoge también el origen de este termino como "ruleta fraudulenta que se intentó implantar en España en 1935" y hace alusión al origen del término como acrónimo de sus creadores.

Si estás interesado en la novela que inspira este blog puedes consultar aquí los puntos de vista o préstamo


lunes, 18 de julio de 2016

El antiguo hospital Hispanoamericano de la Sierra (Guadarrama)

Enseguida que leí este nombre en las memorias de mi abuelo comencé a buscar el sitio exacto donde estaba ubicado. No me resultó fácil porque hay muchas referencias a hospitales abandonados de la sierra, y muchos confunden unos con otros o desconocen su historia. 

Imágenes del 2015 y 2006 del Google Earth
Yo sabía que el 23 de julio de 1936 mi abuelo subió en una camioneta a la sierra, y al llegar justo a la altura de este hospital, las balas silbaban de tal manera sobre el vehículo que el conductor dio media vuelta dejando a mi abuelo en tierra, en el medio de aquella llanura, a expensas de los tiradores de las posiciones nacionales. Lo dejó con lo puesto, un mono y una cartera con tres o cuatro pesetas. Y se llevó en su coche cuatro pertenencias con las que viajaba. 

Mi abuelo preguntó y enseguida le indicaron que en la entrada de Guadarrama, a la izquierda, había un sanatorio de tuberculosos denominado hispanoamericano. Como cualquier hospital en aquellos días estaba lleno de heridos del frente, así que entró y se dirigió al comandante para ver si podía ayudar y de paso, resguardarse, ya que era cabo de sanidad militar. 

Desde el principio supe de qué edificio se trataba, pues son muchas las fotos y referencias que se pueden encontrar en google de cuando estaba abandonado. Contacté con el centro, que actualmente es un psicogeriátrico, pero fueron bastante parcos en sus explicaciones, no me permitian la visita ni aún pidiendo autorización previa y, eso sí, me remitieron amablemente algunas fotografías de los exteriores. 

Anuncio publicado en La Nación
Comparándolas con algunas que aparecen en la hemeroteca queda claro que, incluso con la rehabilitación, conserva el corte de las ventanas y algunas de las terrazas. Precisamente en una de ellas cayó herido mi abuelo desde la azotea, cuando intentaba poner una bandera blanca, tras un bombardeo, el 24 de julio de 1936.

Historia del Sanatorio Hispanoamericano
Este centro médico abrió en septiembre del año 1931, como se puede leer en el ABC y otros periódicos de la época donde se publicó la noticia y también anuncios del hospital. Su director médico era el doctor Romero Alonso, ex residente de Davos, Suiza. Y el cirujano el doctor Mariano Gómez-Ulla. 

También se especifica que el edificio era de nueva construcción y estaba situado a 1.050 metros de altura, y a un kilómetro por carretera del pueblo de Guadarrama, junto a un bosque de pinos. Unos 76 enfermos era la capacidad del centro, que costaba de 18 a 40 pesetas, incluyendo pensión y asistencia médica. 


Si quieres consultar los puntos de venta o préstamo de la novela que ha inspirado este blog pincha aquí.


miércoles, 22 de junio de 2016

La lucha de trincheras en Guadarrama durante la Guerra Civil

Buscando datos sobre el batallón de Pontevedra que refiere mi abuelo en sus memorias, y que ocupaba el Alto del León en los inicios de la guerra civil española, he encontrado otro tesoro histórico. Esta vez ha sido en las páginas de La Voz, en su crónica del frente de Guadarrama el 27 de julio de 1936. 

Restos de trincheras / M.L.
El relato, con ese aire de gesta tan de periodismo de principios de siglo, narra la deserción de un soldado del Ligero de Artillería de Valladolid que se pasó al bando republicano. Lo firma un tal "José Luis Moreno", enviado especial al Alto del León. Desconozco cómo habría logrado el periodista coronar esta cumbre, teniendo en cuenta que era un polvorín que estuvo en esos últimos días de julio en manos de los republicanos y de los nacionales, pero con más predominancia de estos segundos. 

El redactor cuenta que subió a la Sierra sin más obstáculo que los puestos donde estaban destacados algunos milicianos que les pedían la consigna. Precisamente ese día 26 de julio fue cuando mi abuelo consiguió subir desde el antiguo Sanatorio de Tablada hasta la Casilla de la Muerte, en una camioneta con un conductor y otro militar de Sanidad, pero ambos acabaron tiroteados en la cuneta, el vehículo volcado y mi abuelo salvó la vida milagrosamente al rodar ladera abajo.

El periódico cuenta que esa tarde una columna mandada por un comandante "estableció contacto en plena sierra con los rebeldes. Aseguran que, peleando a unos veinte metros de distancia de los traidores, les intimaron en nombre del gobierno de la República a que se rindieran (...) la respuesta fue una franca huída".
El relato recoge a un ejército nacional desanimado y cuya aviación tiraba octavillas desde una avioneta negra indicando que la columna de Mola avanzaba y su llegada era inminente.

Aspecto actual del Alto del León
El periodista entrevista a un soldado de nombre Ricardo Gómez Esteban que afirma ser de la columna facciosa y que vino desde Valladolid. Este hombre afirma algo que me llamó bastante la atención, pues indica que el 23-24 de julio tropas de Salamanca y Plasencia partieron hacia Guadarrama. El sábado 25 de julio llegaron al Alto del León y comenzó el bombardeo. En esos días mi abuelo narra que los disparos eran constantes, de hecho, él fue condecorado por subir a la azotea del hospital Hispanoamericano y poner una bandera blanca con una cruz atada al pararrayos, acto en el que resultó herido pero le valió un ascenso. 

En esos días la crónica narra que sigue el avance de los republicanos dirigidos por el general Riquelme, con apoyo de la aviación, logrando avanzar y que los nacionales abandonen varias de sus posiciones. Se citan en concreto los combates desde el entorno de Collado Mediano. Después la crónica se desplaza hacia Somosierra haciendo referencia a la visita al frente de Dolores Ibarruri y Largo Caballero, además de otros diputados socialistas que se unieron a la lucha en la zona.

Si estás interesado en la novela que inspira este blog consulta aquí los puntos y modalidades de venta o préstamo de La Casilla de Guadarrama

sábado, 28 de mayo de 2016

Entre dos frentes de guerra: el hospital de sangre de Guadarrama

Aquellos episodios vividos en los primeros días de la guerra civil en Guadarrama por mi abuelo me siguen poniendo la piel de gallina. Releyendo sus memorias y lo recogido en "La Casilla de Guadarrama" me pregunto quién diablos disparaba sobre la casilla de la curva de Tablada. Mi abuelo dejó escrito que subir por la nacional VI en los últimos días de julio de 1936 era jugarse la vida. Los disparos y cañonazos venían de todas direcciones. Daba igual en qué bando estuvieras, podías ser alcanzado por fuego de cualquier color y no estaba claro quién iba a llorar por ti.

Imagen del Google Earth con marcas de posición sobre ambos bandos
La casilla de camineros de la curva de Tablada a dónde él, como cabo de sanidad militar, fue destinado era un auténtico polvorín. En pleno frente de batalla, en determinados momentos del inicio de la guerra recibió enfermos de ambos bandos. Investigando sobre mapas de la época y los libros de historia, vemos que en el Alto del León había un puesto de los sublevados, según cuenta mi abuelo nutrido con soldados de un regimiento de Pontevedra. El paso era un punto estratégico y ambos ejércitos lucharon por conquistarlo durante toda la guerra civil española. 

Más abajo, entre Las Pinillas y la Dehesa de los Poyales, estaba la posición republicana de Los Tomillares, cercano a otras trincheras denominadas Líster y Higuera. Pero en la diagonal desde ellas hasta el Alto del León estaban otros puntos nacionales como Loma de Falange, Loma de Requetés y Cabeza Líjar. El resultado es que unos desde lo alto, y otros tirando hacia arriba para acabar con sus contendientes formaban una auténtica ensalada de tiros en el entorno de la Sierra de Guadarrama. 

Mi abuelo relata perfectamente cómo subía hacia Tablada por la nacional, pegado al resguardo de la montaña y arrastrándose por la cuneta de la carretera. Preferiblemente, por la noche, cuando se calmaba el ruido de los disparos hasta la mañana siguiente. En el entorno de la casilla pasaba lo mismo. La puerta principal estaba orientada hacia la posición republicana, y su lado opuesto hacia los nacionales. Pero nada te garantizaba que al asomar la cabeza no recibieras fuego de unos u otros. De hecho, en sus memorias cuenta también cómo los republicanos disparaban hacia lo alto de la montaña a través de los agujeros de un grueso muro junto a la carretera. Estos eran extremeños y formaban parte del regimiento de Castilla. 

Si estás interesado en la novela que inspira este blog consulta aquí los puntos y modalidades de venta o préstamo de La Casilla de Guadarrama

 

miércoles, 30 de marzo de 2016

La estación del Norte de Madrid al inicio de la guerra civil

"Vete a la Estación del Norte y súbete a cualquier tren que vaya camino de Galicia o Asturias". Esta petición le hace, gravemente enfermo en su cama del Hospital de la Princesa, uno de los protagonistas de "La Casilla de Guadarrama" a su hermano. Acababa de estallar la guerra civil española, y Madrid está fuera de control, con grandes revueltas y una gran división en los estamentos militares y políticos. 

Antiguos trenes en el Museo del Ferrocarril de Gijón
La encomienda fue inútil porque, según relata mi abuelo en sus memorias, el metro aún funcionaba pero al llegar a la estación se encontró un único tren que había sido reforzado con planchas de hierro en las ventanas, dejando espacio para disparar. Un miliciano le indicó que los trenes llegaban únicamente hasta el Escorial, donde estaban tratando de contener a los nacionales llegados de diferentes puntos de España, al parecer, cadetes de caballería de Valladolid.

Rastreando la historia de esta estación y del tren en los inicios de la guerra, encontramos que las locomotoras de vapor aún mandaban en el panorama nacional. Aunque las primeras líneas electrificadas son anteriores a la guerra, la línea Madrid y sus conexiones con Ávila y Segovia quedaron paralizadas por la contienda, como muchas otras. Así lo explica Wikipedia en "Historia del Ferrocarril en España"

La Estación del Norte era entonces de donde salían los trenes hacia Galicia y así fue hasta la década de los 90, cuando estos trenes fueron asumidos por la estación de Chamartín. Hoy ocupa su espacio la Estación Principe Pío, un intercabiador de metro con cercanías y autobuses, además de una zona de Centro Comercial.


Si quieres leer la novela que inspira este blog puedes consultar aquí los puntos de venta y consulta en bibliotecas.



martes, 15 de marzo de 2016

Aquellos viejos baúles

Seguro que en algún rincón de la casa de los abuelos, o en lugares de ambientación histórica habéis visto cómo eran los viejos baúles y maletas. A mí siempre me han llamado muchísimo la atención. De pequeña pensaba que se podrían encontrar allí viejos tesoros, porque además nunca te dejaban revolver en ellos. Crecí intrigada por lo que esconderían pero lo cierto es que hasta que pude bucear un poco en ellos, buscando la historia de mis antepasados, no valoré bien su importancia.

Los de la foto puedes verlos en Berlín, en una recreación de una vieja fábrica de maletas expuesta en el Museo de la Tecnología. Ahora que viajamos con bolsas de tela o maletas de ruedas nada queda en su interior, pero antiguamente la gente se mudaba de casa con aquellos pesados baúles llenos con sus pertenencias, y luego quedaban allí, en algún rincón de la casa familiar al alcance de curiosos y extraños.

En La Casilla de Guadarrama hablamos de estos viejos baúles y lo que puedes encontrar en ellos, como la propia historia que relata la novela. Allí quedaron las memorias escritas de mi abuelo sobre sus vivencias en los primeros días de la guerra. Y allí quedó su viejo uniforme militar y sus medallas, tristemente ganadas, tras arriesgar su vida y dejarse la salud por el camino. Aquellas memorias conducían a Guadarrama y también formaron parte del elenco de batallas que escuchamos a la generación que vivió la guerra, cuyo murmullo casi está ya apagado.

Si quieres más información sobre la novela, las bibliotecas en las que puedes consultarla o los puntos de venta pincha aquí.

lunes, 7 de marzo de 2016

El atraco del estanco de la Plaza de Jesús

Muchas veces durante los meses de investigación y escritura de la novela La Casilla de Guadarrama me he detenido a pensar cómo sería aquella tranquila calle en los años 30. El hotel Palace, del que ya hemos hablado aquí, la cerería de la que tanto se habla en la novela, la iglesia de Medinaceli y su historia o la vieja imprenta de la que solo queda el local, hoy dedicado a otro uso comercial. 

La pequeña Plaza de Jesús sigue siendo un rincón tranquilo que duerme en el Madrid Antiguo, así que hemos buceado algo en la hemeroteca para encontrar un suceso de pocos meses antes de la guerra. En los tiempos en los que el periodismo se hacía con pluma y libreta, a golpe de suela y teléfono de los antiguos, el periódico El Siglo Futuro se hace eco de otro "atraco escandaloso". Nos queda la duda de cuál fue el escándalo del robo, o si eran tiempos bastante convulsos como parece que sí lo eran. 

La comunidad de la Plaza de Jesús se ve sobresaltada por el atraco que tiene lugar en el estanco ubicado en el número 5 de la calle, muy cerca de la imprenta en la que trabajaban nuestros protagonistas y donde se inicia la acción de la novela. Un hombre pide una cajetilla de tabaco y, al darse la vuelta el dependiente, le encañona pidiéndole todo el dinero de la caja registradora. 

El atracador se llevó 300 pesetas, y fue visto huyendo en dirección a la calle de las Huertas, por Lope de Vega, pero lo cierto es que nadie logró alcanzarle y se salió con su propósito. Al parecer una pareja de servicio por la zona del Hotel Palace hizo averiguaciones sin conseguir dar con el ladrón. 

Mi hallazgo fue simplemente encontrar un episodio de la vida cotidiana en este pequeño rincón del barrio de las letras de Madrid. También, averiguar que al parecer junto a la imprenta Mercurio hubo un estanco, y siendo mi abuelo y su hermano fumadores hay que pensar que serían asiduos del local regentado por Ángel Andía, según recoge la información relatada anteriormente por el periódico El Siglo Futuro, y publicada el 10 de febrero de 1936.

Si quieres leer la novela que inspira este blog puedes consultar aquí los puntos de venta y consulta en bibliotecas.

jueves, 11 de febrero de 2016

El Cristo de Medinaceli y la guerra civil

Rebuscando en la historia familiar me encontré frente a la Basílica de Medinaceli, en la madrileña Plaza de Jesús. Imaginé sus sótanos llenos de libros de registro de bautismos, confirmaciones, matrimonios, etc. Supe que quizá mis antepasados hubieran pisado aquellas baldosas ajedrezadas en unas cuantas ocasiones. E indagué en su historia durante los años 30, coincidiendo con la guerra civil. 

El capítulo entra por derecho propio en esta historia que se narra en la novela La Casilla de Guadarrama. Incluyendo el episodio del Cristo de Medinaceli, que tanta devoción popular suscita y es visitada por cientos de personas cada viernes, y la ocupación del templo por el batallón de Margarita Nelken, en los inicios de la guerra civil.

La basilica se consagró en el año 1930, por Don Leopoldo Eijo Garay. Y el Cristo, de autor desconocido y que data del siglo XVII, fue llevado al extranjero para preservarlo, volviendo de nuevo al templo en mayo de 1939, procedente de Ginebra. 

Si quieres leer la novela que inspira este blog consulta aquí los puntos y modalidades de venta y préstamo.


miércoles, 20 de enero de 2016

Los jóvenes y la guerra civil española: contando novelas

También creo que los jóvenes sabemos poco de la guerra civil española. Por eso, y también porque es uno de los temas históricos que me apasiona, mi regalo navideño fue el nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte. Para los que aún no os habéis animado se lee en una hora, aproximadamente, y es ilustrada. Reconozco que sentía curiosidad por tenerla pues ha suscitado numerosas críticas en los medios y en internet. 

Me gusta que un escritor de la talla de Pérez-Reverte haya afrontado este difícil reto de tratar de explicar un conflicto bélico tan complejo a quienes están ahora cursando la ESO o el bachillerato, que pienso que podrían ser los destinatarios del libro y quienes estén dando estos contenidos. Además, con el problema catalán y la fragmentación parlamentaria actual, el ambiente de pre-guerra, salvando muchas diferencias por supuesto, está de plena actualidad. Digamos que no vivimos, afortunadamente el clima de crispación ni los abismos sociales que había en las primeras décadas del siglo XX. Pero toda esta parte previa a la guerra, supongo que por su dificultad para ser recogida de forma esquemática, no está presente en el libro. Esto fue quizá para mí lo más llamativo. Se dedica sí una página a la situación social en 1936 y otra a los modelos extranjeros. De ahí pasamos a aclarar cuáles eran los dos bandos y a hablar de la sublevación del bando franquista. 

Del libro de Pérez-Reverte, además de la iniciativa didáctica, me gusta el lenguaje sencillo y la segmentación de los acontecimientos en capítulos. Las ilustraciones de Fernando Vicente me parecen muy interesantes y adecuadas al propósito del libro. Y me parece muy adecuada también la idea de hacer una narración general y prescindir de la mayoría de los detalles y datos históricos, pues a menudo en los libros de historia lo que encontramos es un compendio de fechas y nombres que nos impiden "leer" y entender el conflicto en su totalidad.

Explicar una guerra, y más una guerra civil, me parece tremendamente difícil. Si algo se me ha quedado grabado de la experiencia de tomar las notas de mi abuelo en los primeros días de la guerra y hacer crecer de ellos una historia, como la que puede leerse en "La Casilla de Guadarrama", es que las dos partes en conflicto no eran los malos y los buenos, sino que había muchos matices en aquella ensalada de odio, política, ideologías e injusticia social. Y que además España tampoco estaba dividida como puede verse en los mapas de los libros de historia sino que el miedo, el ansia de poder y otros cuantos intereses y factores hicieron que unas provincias o comandancias y otras tomaran partido por uno u otro bando. Así se configuró el mapa azul y rojo que dividió a nuestros abuelos. 

Como en casi todas las familias hay algún triste recuerdo que podemos rastrear, lo más interesante, además de leer este u otros libros sobre la guerra, es conocer nuestra propia historia familiar sobre la guerra civil. Pero también escuchar las otras, y formarte tu propio criterio de un conflicto que aún hoy da mucho que hablar, y que leer. 

Si quieres leer la novela que inspira este blog consulta aquí los puntos y modalidades de venta y préstamo.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Campanadas con mucha historia, en la Puerta del Sol

El reloj de la Puerta del Sol de Madrid lleva más años de los que podamos pensar marcando con sus agujas el compás de la historia de España. Sobre el edificio de la Casa de Correos y, desde mediados del siglo XIX, vino a sustituir al reloj de la Iglesia del Buen Suceso que era el que le precedía en marcar los tiempos, pero al parecer su funcionamiento era bastante deficiente.

Los relojes en los antiguos edificios marcaban el ritmo del día
Con la tradición de las doce uvas a un tiro de piedra, no puedo evitar viajar mentalmente a un episodio ocurrido en 1936, el 20 de julio, cuando aquel cabo sanitario protagonista de "La Casilla de Guadarrama" remataba un fatídico día de los albores de la guerra civil española precisamente frente a este reloj. Sonaban las 3 de la mañana cuando el soldado llegaba con varios compañeros al Ministerio de Gobernación, que entonces ocupaba el edificio, construido a mediados del siglo XVIII. Y tocaban las campanadas las 5 de la madrugada cuando salían con destino a la Academia de Sanidad Militar para ser destinados al puesto de socorro de Toledo y Collado, respectivamente. Así lo dejó escrito mi abuelo en sus memorias, y así se recoge en esta parte de la novela. Los tres despedirían el año en el frente en circunstancias bastante diferentes a las de la mayoría de los madrileños que acuden hoy a la Puerta del Sol.

Avanzada la guerra, la famosa torreta del reloj fue bombardeada. Y el edificio pasó a ser la Dirección General de Seguridad, durante el franquismo, y en sus sótanos hubo calabozos destinados a miembros de la oposición a la dictadura. En los años posteriores los compases horarios se emitieron desde Radio Nacional de España. Y en 1962, como detalla la historia del reloj más famoso de la capital en la Wikipedia, se televisaron las primeras campanadas desde esta ubicación. Su historia ha dejado huella en el mundo literario, también en la novela que inspira este blog, en el musical o en el cine. Y con ella queremos también desde este rincón virtual desearos feliz año a todos.

Si quieres un ejemplar de la novela "La Casilla de Guadarrama" puedes consultar aquí los puntos y modalidades de venta.

lunes, 14 de diciembre de 2015

La guerra civil que me contó mi abuelo

La vida es un conjunto de experiencias. Lo que lees en los libros, lo que aprendes en el colegio, lo que escuchas en casa, lo que vives en el trabajo... Alguna la guardas entre algodones, en esa caja mágica a donde va todo lo que nunca queremos olvidar. 

Cuando estudié por primera vez la guerra civil, creo que fue aún en EGB, me acerqué al abuelo y le pedí que me contará la guerra. La contaba a todas horas, pero aquella fue la primera vez que quise escucharla en detalle. Él miró mi libro de texto, y después de maldecir un rato me dijo que quienes lo habían escrito no habían vivido la guerra. Y tenía razón, ¿quién podría rebatirlo? Así que empezó por el principio, pero nos llevó toda la tarde y a los pocos días se tuvo que marchar, y la cosa quedó para el invierno siguiente. 

El abuelo, a la sombra de un árbol, y yo
Aprobé mi examen y el curso. Pero ese invierno mi abuelo se murió. Así que para cuando tuve que examinarme de nuevo de historia de España, en 3º de BUP, me vi de nuevo frente a aquellas fechas y acontecimientos, ordenados de forma fría en cuadros y esquemas, y escritos por personas que no habían vivido la guerra. 

Un día rebuscando en un armario me topé con aquellas memorias. Folios y folios a máquina, algunos a punto de borrarse, metidos en una carpeta de gomas azul oscuro. Los empecé a leer pero se me caían de las manos. Quizá no era mi momento. Pasados otros cuantos años, mi padre ordenó todas aquellas notas en la novela Malditas Guerras. La leí de un tirón. Después pasé a las viejas memorias de nuevo, por si quedaba algún detalle, alguna anotación al margen, que se hubiera quedado pendiente. El abuelo ya no estaba. Nos había dejado una casa llena de recuerdos, de fotos, de su viejo uniforme y sus medallas. De libros sobre la guerra civil con anotaciones de su puño y letra. 

Él nunca entendió la guerra que le tocó vivir. Yo tampoco la entiendo, aún después de leerla en los libros de historia y empaparme de sus experiencias escritas a máquina. Nadie ganó ni perdió. Todos perdieron, pues todas las familias tienen una historia dolorosa. Pero lo realmente triste es que se haya apagado la voz de la generación que nos la podía contar en primera persona. Y es que los libros de historia no cuentan la guerra que vivió la gente, sino una serie de hechos por orden cronológico, y no es lo mismo.

Necesité escribir esta novela para entender todo aquello. Para contarlo a quienes tienen abuelos que ya no vivieron la guerra, y para cualquiera que quiera escuchar una historia inspirada en la triste y apasionante guerra civil española. 

Si quieres un ejemplar de esta novela puedes consultar aquí los puntos y modalidades de venta.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Madrid años 30: el antiguo Hospital de la Princesa

¿Quieres un ejemplar de la novela La Casilla de Guadarrama? Consulta aquí los puntos y modalidades de venta

Las memorias que dejó mi abuelo y en las que se inspiran la novela "La Casilla de Guadarrama" y este blog hablan bastante del hospital de la Princesa. Allí ingresó su hermano Manolo, el joven que aparece en la portada del libro, y allí fue tratado de la tuberculosis que padecía.

Sabemos que actualmente es hospital universitario perteneciente a la Comunidad de Madrid y se encuentra en el Barrio de Salamanca ¿pero dónde estaba el hospital de la princesa en 1936?

Imagen aérea de Google Earth con marca de posición
El hospital fue inaugurado a las diez de la mañana del 24 de abril de 1857 en el Paseo de Areneros, hoy calle de Alberto Aguilera. Se construyó en memoria de la Infanta Isabel ("la chata") tras haber salido ilesa junto con su madre de un atentado años antes. La apertura oficial de este centro no estuvo exenta de polémica, ya que la prensa de la época recoge el malestar de algunas personalidades relevantes que contribuyeron a su creación y no fueron invitadas al evento, así como comentarios a pie de calle de ciudadanos que apenas pudieron ver nada de la ceremonia después de haberse sostenido la obra con fondos públicos. Así lo recogen el diario Crónica Hispano-americana y La Iberia.

También recoge el diario La España, el 12 de mayo de 1857, el reparto que hizo la reina de donativos con motivo de esta inauguración, por un total de 20.000 reales. La administración de los mismos corrió a cargo de Sor Francisca Moriones, superiora de las H
ermanas de la Caridad, que atendían el centro, y que fue rigurosamente asignado a solteros, viudas, huérfanos, enfermos con hijos a cargo, etc.

Aunque en sus orígenes no fue gratuito totalmente sino que se le asignaba una pequeña aportación a cada enfermo, según recoge detalladamente la web Fotomadrid, en 1931 se publica una orden firmada por Maura en la que se establece para este hospital el nuevo nombre de Hospital de la Beneficencia General.

Durante la guerra civil fue trasladado al Colegio del Pilar bajo el nombre de Hospital Nacional de Cirugía, pues el inmueble fue usado como cuartel republicano. En esta etapa se destruyeron los archivos del centro, y con ellos el expediente de nuestro protagonista Manolo. Mucho he rastreado las memorias de mi abuelo en busca de más datos de esta historia, pero poco más he encontrado que lo que podéis leer en la novela y también los episodios que relatamos en el blog.

lunes, 26 de octubre de 2015

El Sanatorio antituberculoso Lago-Tablada y su historia, en Guadarrama

La sierra de Madrid está llena de antiguos sanatorios, como hubo en tantos otros puntos de España, construidos a principios de siglo para hacer frente a la epidemia de tuberculosis que padeció nuestro país. Precisamente en la antigua nacional VI, tras pasar el pueblo de Guadarrama y bordear el túnel de la autopista, está la estructura vacía del antiguo sanatorio de Tablada.

Recortes de hemeroteca de la época / Doc. de A.G.V.
Siguiendo la pista de este lugar a través de las memorias de mi abuelo, que estuvo en la zona en los primeros días de la guerra civil, descubrí que el hospital antituberculoso al que él hace referencia no es este viejo edificio abandonado sino otro del que no quedan restos.

Como ya avanzamos en el post "El misterioso sanatorio de Tablada", este centro médico dejó su huella en los periódicos de la época. Uno de los más extensos es El Imparcial, que en su edición del 9 de diciembre de 1924 recoge una crónica de su acto inaugural presidido por el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia.

Se trataba de un centro sanitario estatal, en plena "cuesta del León", y muy cerca de la estación de ferrocarril de La Tablada. En el acto de inauguración al que asistieron un largo séquito de personalidades encabezadas a nivel local por el alcalde de Guadarrama, el juez y diversas autoridades de la zona. También diversos miembros destacados de la nobleza vinculados con lo sanitario, como representantes del Real Patronato de Lucha Antituberculosa, creado en 1924 y del que formaban parte las allí presentes como la condesa de Romanones, la duquesa de la Victoria, las condesas de Heredia-Spinola y TorreArias, las marquesas de Aldama, Comillas y Argüelles. Un buen número de doctores con cargos en diversos centros sanitarios de la capital, así como inspectores y políticos designados a labores del sector sanitario asistieron también a la apertura de este centro y son glosados en la crónica periodística casi de forma nominal.

La historia
Los arquitectos, Manuel Cardona y Amós Salvador, tuvieron un lugar destacado en el evento, así como la viuda de Lago, benefactora y principal artífice de este sanatorio que costó en su día  un total de 2.446.689,41 pesetas. La prensa de la época en recortes que hemos conocido gracias a la investigación de Alberto, un guadarrameño interesado en la historia local, pone de manifiesto también que este hospital fue pionero. Así lo recoge el diario La Tierra de Segovia, en diciembre de 1921: "hasta hoy no tenía el Estado Español ni un solo sanatorio para atender a tan urgente necesidad de sanidad pública".

La hemeroteca recoge bien los orígenes de la construcción de este centro. La señora viuda de Lago, Clementina Lanchares, tenía un hijo capitán de artillería que murió a consecuencia de la tuberculosis, en algunos medios hemos leído que dos. De ahí que se decidiera a abonar el terreno y sufragar parte de la construcción del edificio que tenía capacidad para cien enfermos de los cuales 72 serían gratuitos. Como apunte curioso, la señora Lago quiso ceder también una plaza a la Asociación de la Prensa para un profesional que pudiera padecer esta enfermedad.

 Si estás interesado en un ejemplar de la novela que inspira este blog puedes informarte aquí...

jueves, 15 de octubre de 2015

La casilla de la muerte de Guadarrama, en plena Guerra Civil

Julio de 1936. Anochecía. El joven cabo de sanidad militar salió de aquel viejo sanatorio de Tablada y enfiló hacia arriba siguiendo el trazado de la nacional VI. Se oían ráfagas de ametralladora de vez en cuando. Caminaba semiagachado cuando encontró a unos soldados del regimiento de Castilla que en realidad eran extremeños, y disparaban tumbados, asomando el fusil por entre las piedras del muro sin saber muy bien a dónde apuntaban. 

Se oían los aviones volando bajo. Al llegar a la curva, vio la caseta de camineros al otro lado de la carretera y la cruzó de cuatro zancadas. Saltó sobre los sacos que protegían la puerta y se tiró dentro. Enseguida comprobó que eran sacos de pan duro. 

La escena dentro de la casilla era difícil de asimilar. Era grande, como un garaje, y diáfana. Con grandes vigas en el techo y unos diez metros de frente por treinta de fondo. Había un hombre con una bata blanca curando a un herido. Junto a él, una miliciana con un mono preguntaba al pobre soldado sus datos y los anotaba en una libreta. Los heridos gritaban. Uno pedía que le llevaran a morir a Madrid, otro que a Segovia, otros gritaban que no podían soportar el dolor.

Mi abuelo preguntó quién estaba al mando, y al ver que era cabo sanitario le dijeron que se ocupara él porque ninguno de los que curaban o ayudaban tenía ningún conocimiento en la materia. Tumbaron a otro herido sobre una mesa, que realmente era una puerta sobre dos cajones, el colchón que hacía de camilla chorreaba sangre. El herido era un alumno joven del Colegio de la Guardia Civil de Valdemoro. Lo había arrastrado monte abajo una chica que iba con él. Nuestro joven protagonista cortó la ropa y vio que una bala le atravesaba el pecho. Se moría y quería dar un recado a la chica, que se llamaba Mari. Pronto hubo que sacarlo de allí para curar a otro. 

Muchos murieron, otros fueron bajados en camiones al anochecer, con las luces apagadas, a hospitales de Madrid o al sanatorio de Tablada, un poco más abajo. Al caer la noche una de las voluntarias trajo algo de comer: chorizos y pan duro con chocolate. Mi abuelo se sentó en la puerta, pero fue incapaz de probar bocado. Cesaban los tiros, como al terminar cada jornada, para volver a escucharse con las primeras luces del Alba. 

Así, más o menos, lo narraba mi abuelo en sus memorias y así lo recoge la novela "La Casilla de Guadarrama". Esta caseta de camineros sigue en pie, en la curva de Tablada, poco antes del Alto del León.

Si quieres un ejemplar de La Casilla de Guadarrama puedes consultar aquí sus puntos y modalidades de venta. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Madrid años 30: el hotel Palace

El suelo que pisaron nuestros protagonistas por el viejo Madrid estaba plagado de edificios emblemáticos como el hotel Palace. Inaugurado oficialmente en 1912 y construido por un empresario belga a sugerencia del mismo Rey Alfonso XIII. Se alzó sobre el palacio de los Duques de Medinaceli y se construyó con hormigón armado. 

En poco tiempo fue un referente entre la sociedad madrileña de la época. Unos seiscientos empleados atendían todos los servicios del inmueble que se disputaba a la burguesía con el Ritz, inaugurado en 1910, apenas un par de años antes, tambien por el mismo monarca. 

El hotel Palace está en la Plaza de Cánovas del Castillo, haciendo esquina con Duque de Medinaceli. Al final de la calle se encuentra la iglesia de Medinaceli, en la Plaza de Jesús, donde estaba la imprenta Mercurio, el origen de nuestra historia. Pienso a veces que los protagonistas recorrerían esta calle una y otra vez a lo largo de la década de los 30. Asistirían quizá al bullicio generado por las fiestas, las exposiciones, las convenciones y todos los eventos allí celebrados. 

Cuenta la prensa de la época, como Mundo Gráfico, que este hotel se preparó como "hospital de sangre", al igual que el hotel Ritz, a finales de julio de 1936. Se iniciaba aquí la etapa triste de este hotel que bajo la denominación de "Hospital de Base número 1" sirvió de sanatorio para las tropas del frente. Los quirófanos se ubicaron en el bajo y al parecer la primera planta fue Embajada de la Unión Soviética durante algún tiempo. Todos estos detalles los cuenta la Wikipedia y muchos otros sobre la historia de este emblemático edificio del viejo Madrid, que albergaría sin duda historias dramáticas como los sanatorios de la sierra de los que hemos hablado, o la casilla de la muerte de Guadarrama, testigo real de nuestra historia. 

Si quieres un ejemplar de La Casilla de Guadarrama puedes consultar aquí todos los puntos y modalidades de venta.

lunes, 5 de octubre de 2015

Los nacionales llegando a Guadarrama

Agosto de 1936, Guadarrama. Se confirma lo que he leído en las memorias de mi abuelo y que forman parte de la novela "La Casilla de Guadarrama". La sierra es un auténtico polvorín con continuos avances y retrocesos del bando sublevado y del ejército republicano. Un fragmento del diario de un soldado gallego recogida en el diario El Progreso recoge una interesante crónica sobre el terreno. En julio y desde el inicio de la guerra el alto del León estaba tomado por el ejército nacional. Los republicanos dominaban varias posiciones montaña abajo pero las fronteras eran difusas y variaban día a día. 

El joven soldado gallego, al parecer de un batallón de Ourense, afirma que lleva dieciocho días a poca distancia del pueblo de Guadarrama. En sus propias palabras "casi se cogía con la mano", visto desde arriba, imagino yo. Escondidos de la aviación y contando las bombas... "ya van 478, mi capitán". Al anochecer bajan hacia Tablada, llegando hasta su sanatorio con algunas bajas.

La casilla "Hospital de sangre"
En este punto aparece la casilla de peones camineros, la casilla de nuestra historia. Una confirmación más aporta esta página del periódico a lo escrito por mi abuelo. "La sección del alférez Gacio, se queda para relevar la fuerza que guarnece la casilla de peones camineros, el punto más avanzado de este sector; despedidas rápidas, votos de suerte; sigue el resto de la compañía; por fin llegamos a Tablada, relevamos los puestos que nos corresponden y descansamos un poco. (...) Hace un mes que no echábamos nuestros cuerpos sobre un mal gergón. Aquí hay abundantes colchones y mantas del sanatorio, destruido por el bombardeo de los rojos". 

El extracto confirma una vez más que aquel "hospital de sangre" del que mi abuelo pudo huir a principios de agosto estaba por delante de la batería republicana. Por eso contaba que entraban y salían arrastrándose por la cuneta, temiendo que uno u otro bando les hiciera blanco. Y por eso también curaban heridos de ambos bandos, según el día y el transcurso de aquella guerra en la que nadie sabía a ciencia cierta quién era quién.

El hospital
Después habla del sanatorio. Como ya hemos tratado en este blog, el sanatorio actual que se encuentra en estado de ruinas en la subida de Tablada no se llegó a inaugurar. Por tanto, si el soldado habla de mantas y colchones pensamos que se refiere al antiguo sanatorio Lago-Tablada, evacuado precisamente el 4 de agosto del 36. 

¿Te gustaría leer la novela que inspira este blog, basada en hechos reales y ambientada en Guadarrama? Pincha aquí.

viernes, 25 de septiembre de 2015

La tuberculosis y los sanatorios de principios de siglo

Un tema espeluznante para quienes hayan tenido la suerte de escuchar testimonios de familiares o personas de principios del siglo XX es sin duda el de la tuberculosis. Una enfermedad hoy superada y cómo podía truncar vidas con tanta facilidad en el año 1900. Mi abuelo relata en sus memorias cómo uno, dos y hasta tres hermanos fallecieron a causa de esta enfermedad, además de otros vecinos y amigos. La mayoría la contraían por cariño o solidaridad, por hacerse cargo de quienes padecían este mal y no tomar medidas para evitar el contagio, o no saber hacerlo. 

Sanatorio abandonado en Cesuras (A Coruña)
Se calcula que España tenía doscientos muertos por cada cien mil habitantes a causa de la tuberculosis, por eso en 1903 se creó la Asociación Antituberculosa Española (AAE) que además propició la aparición de comités bajo el mandato de Alfonso XIII, en el que se
construyó el primer hospital de enfermedades infecto-contagiosas, el hospital del Rey, en Madrid.

Las zonas montañosas de toda España albergaban unas condiciones óptimas para la curación de estos enfermos. Tranquilidad, aire puro, temperaturas suaves y buenos cuidados. Eso vendían los sanatorios de los años 20 y 30 en una especie de auge que como todo apagó la guerra civil. Guadarrama albergó muchos de ellos, para dar servicio a la enorme población de Madrid que ya por entonces superaba los 800.000 habitantes. Pero estos sanatorios también tienen su leyenda negra, cuando los enfermos desahuciados sufrían el abandono y la dureza de la enfermedad en su propia piel. 

Si quieres comprar la novela "La Casilla de Guadarrama", que inspira este blog puedes consultar aquí los puntos y modalidades de venta.
 

martes, 15 de septiembre de 2015

La novela en la blogosfera

Los libros comienzan de la mano de un autor y prosiguen su camino solos. Especial ilusión hace leer cada comentario y cada crítica de la historia de mano de adictos lectores, investigadores, y amantes de la historia en general. Hoy nos encontramos este comentario en el interesante blog El día que me hice mayor, que a continuación reseñamos.

La casilla de Guadarrama

El hallazgo de una memorias sobre la guerra civil española, permite a Carmen Delia Díaz construir su primera novela con ciertos tintes autobiográficos. Principalmente porque esos escritos fueron hechos por su propio abuelo, cuando marchó para Madrid desde Ribadeo a ganarse la vida en los tiempos previos a la trágica contienda. A partir de esos primeros relatos, se asienta la base novelera, donde la joven protagonista del libro descubre los primeros pasos de su abuelo César, el hermano de esté, Manolo y la figura de una misteriosa mujer y de nombre incompleto por las calles de la capital de España. Un país en estado de ebullición, y que saltaría un 18 de julio de 1936 en forma de alzamiento militar. Fecha importante también en las vidas de los tres protagonistas de las memorias, ya que se verán empujadas a separarse para juntar los primeros misterios a resolver en la novela. Ese momento álgido es el que aprovecha la autora para iniciar su particular investigación sobre lo escrito por su abuelo, a través de esta novela que se acoge a la entretenida fórmula de los secretos ocultos y las medias verdades.

 

(Leer más)


Si quieres más info sobre la novela o consultar los puntos de venta pincha aquí